Algo mejor (creo) que la renta básica universal

«Fue Adam Smith el primero en advertir que casi nos hemos dado de bruces contra ciertos métodos de ordenación de la cooperación económica que exceden los límites de nuestro conocimiento y nuestra percepción».

Hayek

Pensar en que todos podamos acceder, en una situación de necesidad extrema, a una renta básica tiene a priori sentido. También podría tener sentido la socialdemocracia keynesiana en general, siempre que se desarrollen ambas en superávit, no en déficit como lo practicamos ahora. Básicamente porque se refiere a endeudarte al ser “solidario” con el presente, pero “egoísta” con el futuro.

Encuentro en la renta básica universal (R.B.U.) varios problemas. El primero es lo tentador de su comunicación, se ha convertido en una herramienta política más usada para arañar los votos del miedo que para solucionar los problemas de los débiles. El segundo problema es que perpetuaría a las grandes fortunas, cuando es la movilidad de la fortuna lo que hace que una sociedad sienta que la competencia es sana y que yo hoy tengo “x”, pero si trabajo duro podré alcanzar los “10x”. El último problema, y más grave, es el de la desidia de quien lo recibe. Quitar al hombre la posibilidad de ser hombre y de desarrollarse como persona, me recuerda al cuento de “El inmortal” de Jorge Luis Borges, donde esos “inmortales” habían perdido la voluntad de vivir:

“Ser inmortal es baladí; menos el hombre, todas las criaturas lo son, pues ignoran la muerte; lo divino, lo terrible, lo incomprensible, es saberse inmortal.” 

Jorge Luis Borges.

¿Cuál es mi propuesta?

Mi propuesta es que si los estados se crearon para proteger al ciudadano, las rentas más bajas no deberían pagar impuestos sino recibir impuestos, es decir, el “impuesto negativo” propuesto por Hayek y Friedman, especialmente. El único sentido de que alguien con renta mínima pague impuestos es que tengamos una clase política que quiera vivir de esto, es decir, ser un broker

Ejemplo directo de Wikipedia:

  • Un contribuyente cuyos ingresos sean de 4.000 dólares por año pagaría 1.000 dólares por el impuesto plano, pero recibiría 10.000 del ingreso mínimo. En total, recibiría 9.000 dólares del Gobierno.
  • Un contribuyente que gane 40.000 dólares al año pagaría 10.000 en impuestos, pero recibiría 10.000 del ingreso mínimo. En total, no pagaría nada de impuestos.
  • Un contribuyente que gane 400.000 dólares al año pagaría 100.000 en impuestos, y recibiría 10.000 del ingreso mínimo. En total, pagaría 90.000 dólares de impuestos.

Alejandro de León

Enlaces de interés:

Deja una respuesta