Paideía

Paideía (en griego παιδεία, «educación» o «formación»)

La paideia es el concepto de la educación en la antigua Grecia. Abarca la formación integral del individuo, no sólo en términos de conocimiento, sino también en valores, ética, cultura y liderazgo. Algo así como, la democracia te da estas herramientas para que luego tú seas líder de nuestra democracia. 

Isócrates, un influyente retórico griego del siglo IV a.C., tuvo una visión particular de la paideía que se centraba en la formación de ciudadanos virtuosos y competentes. (Otro día hablaremos de la virtud, el recto camino. Además, esta virtud era tanto del cuerpo como del alma).

El objetivo final de la paideía era formar ciudadanos LIBRES. ¡Nada menos!

Para Isócrates, la paideía implicaba una educación equilibrada que combinaba habilidades retóricas, ética, conocimiento y cultura. Creía que un ciudadano bien educado, debía ser capaz de expresar sus ideas, no solo de manera persuasiva sino también de forma eficaz. Como sabéis para los griegos era fundamental poder defenderse en público y poder involucrarse en política. Los que no se involucraban en política eran “idiotés”.

Isócrates promovía la idea de que la educación debía fomentar la excelencia moral y cívica, así como el desarrollo de un carácter virtuoso. Su enfoque se diferenciaba de otros filósofos como Platón, que como ya hemos comentado anteriormente, quería encontrar gente que buscara un encuentro con la verdad, ese desvelamiento ya comentado también (aletheia).

Y como os podéis imaginar los que sabéis más de esto que yo, el fin de la paideía es la Areté, de la que hablaremos otro día, claro.

Deja una respuesta