Miasma

Hipócrates, el venerado médico griego de la antigüedad, desempeñó un papel crucial en la conceptualización de la idea de «miasma» en el ámbito médico. Para Hipócrates, el miasma representaba una forma de contaminación o impureza que, según su teoría, podía encontrarse en el aire y desencadenar enfermedades. 

Este enfoque médico marcó un paradigma en la comprensión de la salud, pero el concepto de miasma también se extendió más allá de la medicina, adentrándose en el ámbito filosófico y político de la Grecia antigua. Me encanta resaltar esta palabra porque hoy no usamos impureza o contaminación cuando en una esfera de la “polis” vemos cómo se corrompe lo que antes consideramos “sano”

Desde un punto de vista filosófico, el concepto de miasma se vincula con la noción de armonía y equilibrio en la filosofía griega. Los griegos, influidos por pensadores como Pitágoras, consideraban que la armonía era esencial para la salud, tanto en el cuerpo como en la sociedad. La presencia de miasma, como una fuerza desequilibrante, podría interpretarse filosóficamente como una amenaza para la armonía cósmica y social, requiriendo acciones para restablecer el equilibrio.

Quizá la miasma fuera lo que rompía o nos alejaba de la “mesotés” comentada hace semanas.

Deja una respuesta