Simposio, del griego συμπόσιον
Si hay una palabra que cuadre con este ejercicio semanal que hago es simposio. Hoy en día, es parecido pero no es lo mismo. Si leemos “El banquete”, también conocido como “El simposio” (no en español, pero así es el nombre real) de Platón, lo entenderemos bien.
Los simposios en la antigua Grecia eran eventos sociales y culturales que combinaban la conversación, la música, y el disfrute de la comida y bebida. El término “simposio” se deriva del griego “symposion,” que significa “beber juntos.” Estos encuentros, que se originaron alrededor del siglo VII a.C., eran una parte fundamental de la vida griega, especialmente entre la élite educada, tanto hombres como mujeres.
El simposio tenía un formato estructurado. Comenzaba con una libación en honor a los dioses, seguida de la comida. Después, los participantes se recostaban en klinai (divanes) alrededor de una mesa central. Se compartían discursos, poesía y se debatía sobre diversos temas, desde filosofía hasta política.
En algunos casos, la presencia de hetairai (mujeres acompañantes) agregaba entretenimiento adicional, sin embargo, lo habitual era reuniones de hombres en unas salas y mujeres en otras como podemos deducir, por ejemplo, en la Odisea en el palacio de Ulises.
Alejandro de León