Anhedonia

Como dijo Ernesto Castro en una entrevista, “ser estoico es, ahora, hacer dominadas”. Aquí va mi pequeño homenaje al Epicureo. Al que piensa que es mejor tener bien la cabeza para poder tener bien el cuerpo, y no al revés.

La «anhedonia» es un término que se utiliza en psicología y psiquiatría para describir la incapacidad de experimentar placer o disfrutar de actividades que normalmente serían gratificantes. Proviene del griego antiguo, donde «an» significa «sin» y «hedone» se traduce como «placer».

En el ámbito clínico, la anhedonia es un síntoma asociado comúnmente con trastornos del estado de ánimo, como la depresión mayor, pero también puede estar presente en otros trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia. Las personas que experimentan anhedonia pueden sentirse emocionalmente entumecidas o desconectadas de las emociones positivas, lo que puede afectar significativamente su calidad de vida y funcionamiento diario.

Desde una perspectiva más filosófica o existencial, la anhedonia puede considerarse como una falta de conexión con el mundo o una pérdida del sentido de significado y propósito en la vida. Para algunas personas, la anhedonia puede ser un síntoma de un vacío interior más profundo o una crisis existencial, donde la capacidad de experimentar placer se ve obstaculizada por una sensación de desesperanza o nihilismo.

Vivimos en mundo que cada día tiene más alternativa, para unos es el ejercicio de su libertad y esto aumenta las posibilidades de serlo. Para otros, llega el vacío existencial y la pérdida del sentido que Frankl hablaba. Quizá sea nuestro gran reto una vez que hemos domado al león de las cavernas.

Alejandro de León

Deja una respuesta